miércoles, 12 de diciembre de 2007

miércoles, 5 de diciembre de 2007

webquest sobre literatura

1_Introducción
La introducción tiene dos objetivos:

a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar.

b) Incrementar su interés por la actividad.

Esta página está creada para aquellos docentes que quieran aprender a elaborar materiales didácticos en formato web destinados a que sus alumnos desarrollen proyectos de investigación sobre un tema o tópico siguiendo una metodología de aprendizaje constructivista

2_DESARROLLO
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Uno de los grandes inconvenientes que tiene Internet como recurso pedagógico se deriva precisamente de la dificultad para encontrar la información deseada. Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la Red.
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet.
El propósito de esta Web es la presentación de una técnica de uso educativo de Internet, dirigida a facilitar la integración del uso de Internet en el aula en los niveles de Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, desde la base de plantear la enseñanza-aprendizaje en dicho campo adoptando una estrategia constructivista y complementarlo con mecanismos que permitan incorporar técnicas de aprendizaje cooperativo. Con esa filosofía, en este Web se pretende exponer una práctica concreta sobre un modelo, denominado WebQuest, que aúna las dos ideas, constructivismo y aprendizaje cooperativo en las distintas áreas de la Educación Secundaria y Bachillerato.
Según [Schrock,1998], este modelo es adecuado para aquellos profesores que buscan formas de incorporar Internet en el aula. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo [March,1999].

Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen, también es una nueva manera para que los alumnos aprendan. Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen, también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.

3_TAREA

Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.

Otras características de un WebQuest son:
- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).

- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.

WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:

1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro
6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.
7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.

Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa información obtenida de la red.

Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.


4_PROCESO

En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben adoptar,.... El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.
5_RECURSOS
LENGUA Y LITERATURA
TÍTULO
OBJETIVO
NIVEL
AUTOR
VAMOS A SER PERIODISTAS
Trabajar en equipo. Analizar y profundizar en acontecimientos que puedan resultar relevantes para el currículo de la materia. Lenguaje periodístico. Investigar. Programa de radio. Comparar distintas informaciones y agudizar el sentido crítico
2º CICLO ESO Y BACHILLERATO
Manuel Castellano




¿Y QUIÉN ES LEÓN FELIPE?
Aproximación a la biografía de León Felipe y de otros intelectuales españoles exiliados en 1939, iniciación en la lectura de su obra literaria, conociendo las líneas temáticas fundamentales de sus poemas.
BACHILLERATO
José Mª González-Serna Sánchez








En ésta sección se proporcionan una lista de páginas Web ,que el profesor ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea; la preselección de éste tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué estar restringidos a Interent.
6_EVALUACION


Conclusión

Ésta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Puede ser interesante, en ésta sección, sugerir preguntas que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.

martes, 4 de diciembre de 2007

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Poesia es manifestación de tí mismo.

www.poesia.es/

POESÍA Y CREACIÓN

A través de los tiempos se ha tratado de dilucidar la capacidad creadora en el hombre y de ahí han salido muchas ambigüedades como: que creación es sinónimo de fantasía e imaginación; el acto creador es el acto por medio del cual se produce algo esencialmente nuevo y original que implica pensamiento creativo, sin embargo el hombre experimenta pocos actos de creación comparados con las infinitas imaginaciones y fantasías que experimentan y construye a cada instante, de ahí la dificultad que mostramos los estudiantes para expresar los pensamientos en forma escrita; situación que se deriva esencialmente tanto en el manejo de la lengua como de la ausencia de un vocabulario básico y de estructuras adecuadas para comunicarse, como también de la falta de ideas, de conocimiento de realidades, de interés para escribir o relatar lo que piensa.
¿ Qué es la poesía? ¿Se puede definir la poesía? Definir la poesía es una imposibilidad, una utopía, algo que no puede hacerse, es como preguntarse también: se puede definir la vida? la muerte? la música, el amor? así mismo “ la crítica a la poesía es un absurdo”(Novalis) y todo comentario a una poesía no podría ir más lejos a elementos circundantes a ella como: estilo, lenguaje, sentimientos, aspiraciones y no a la poesía misma porque la poesía es la esencia del hombre, es la explicación de lo que no se comprende y solo es posible por un único camino, LA CREACION, por eso el poema es intencionalmente incompleto, algo sin acabar, sin terminar, es la gran tentación que se le pone al hombre para que ejercite su capacidad más alta y definitiva :crear.
La creación en el poema no solo esta hecho de palabra si no también de silencios como: la música, la música no es solamente sonidos, el sonido constante, permanente, no sería música llevaría otro nombre; el sonido y el silencio, así mismo, la palabra y el silencio, el poema está hecho también de los silencios que rodean esas palabras.
La poesía es el medio para que la creación recree la lucha por la expresión humana, es una experiencia, una especie de valor o de arrojo, consciente o inconsciente que nos lleva a encarar los últimos limites de las últimas cosas como las tinieblas; la poesía es lo opuesto a la cobardía, es también la experiencia profunda del misterio de lo inexplicable, también es la máxima fidelidad a la realidad e implica el reconocimiento de lo absurdo, es la poesía la más alta verdad, es además una aventura a necesaria, solitarias e inexplicable que de algún modo ejemplifica la pequeñez y la grandeza del hombre.
La creación poética tiene que ver con una visión de lo humano y del mundo y el si mismo, la creación poética es lo mismo que decir musa, inspiración o como se dice últimamente conciencia, otredad o voces interiores, es también rebelión y revelación que no alcanza a manifestarse en todos, es como una luz que solo logra traspasar algunos muros.
A continuación una creación poética.

TE VAS, POCO A POCO

Te vas poco a poco.
Lo puedo observar en tus pasos,
son rápidos para no salir tras de ti,
que haces lentos para despedirte poco a poco.

Cada encuentro es el fin de la espera,
pero poco a poco el principio de el no volver.
Entre una palabra y otra
se asoma la despedida.


Te propones irte,
somnífero mortal
que duerme mi dolor
de sentirte ausente.

Habrá un final, que poco a poco recreo
para acostumbrarme a tu ausencia.
No volverás, aunque sabes
que no despertare de este sueño letal
de no tenerte.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Bienvenida

Hola: bienenidos a su nueva pagina textocreativoudea; aqui encontrara diferentes tipologias de texto que puedas imaginar, es toda una creacion literaria, y al mismo tiempo podras dejar tu propia creacion para que miles de usuarios tengan acceso a estas. Textocreativoudea te abre las puertas a ese mundo infinito de creatividad e imaginacion. Adelante este es tu espacio.